El Duranguesado
es un lugar mágico con su espectacular
orografía, mitos y leyendas. La más famosa
es la que habla de la Dama de Anboto.
Mari,
personificación de la madre tierra, es reina
de la naturaleza y de todos los elementos
que la componen. Generalmente se presenta
con cuerpo y rostro de mujer, elegantemente
vestida, pudiendo aparecer también en forma
híbrida de árbol y de mujer con patas de
cabra y garras de ave rapaz. Tiene dos
hijos: Mikelatz y Atagorri, que están
siempre enfrentados, una representación
paleocristiana del bien y del mal.
Frecuentemente se ha asociado a la "Dama"
con personajes de la historia de Bizkaia,
creando una simbiosis entre mitología y
historia, dando lugar a leyendas con
diversas versiones:
Una
de las leyendas cuenta como Doña Urraca,
hija del rey de Navarra se casó con Pedro
Ruiz, señor de la casa de Muntsaratz de
Abadiano. El hijo mayor, Ibon, era el
destinado para ser el heredero y odiado por
su hermana menor: Mariurrika. Un día en el
que se encontraban en el Anboto mientras el
hermano dormía, después de comer, movida por
el odio y la envidia arrojó a su hermano,
con la ayuda de una criada, por las
verticales paredes de la montaña. A su
regreso dijo que su hermano se había
despeñado. Acosada por la conciencia, una
noche se presentaron en Muntsarantz los
Ximelgorris o genios diabólicos. Desde
entonces ha desaparecido y se dice que
habita en las cuevas de Anboto.
Otra versión
relata que Mari habita en la profundidad de
las cavernas, pero que su morada favorita es
la cueva situada en la pared Este del Anboto
o "Cueva de Mari". Se dice en el
Duranguesado que cada siete años se traslada
de Anboto a Oiz y que el tiempo, bueno o
malo, dependerá del lugar donde se halle.
Su presencia
se hace incluso visible para el que observa
el efecto del perfil de las montañas que se
asemeja a una dama tumbada: la nariz de la
dama (el Alluitz), el cuello (el llamado
paso de la muerte) y los pies (el Anboto).
Ubicado
dentro del ámbito de los Montes del
Duranguesado cabe destacar el Parque Natural
de Urkiola con una extensión de 5.958 Has.
Fue declarado de interés histórico,
geográfico y paisajístico en 1989. Esta zona
se la conoce como la "pequeña Suiza" por la
semejanza con el paisaje alpino. Destacan el
Anboto (1.296 m.), y los diferentes picos de
su crestería: Elgoin 1152, Alluitz 1.068,
Unzillaitz: 941m; Mugarra 964m;
Urkiolaguirre 1009m; Oiz 1026m. El monte Oiz
es uno de los 5 montes bocineros desde los
cuales se llamaba a Juntas de Gernika o se
avisaba de peligro a los miembros del
señorío y Udalaitz 1092m.Entre
Udalaitz y Anboto está situado Besaide,
mirador espectacular y punto que marca los
límites entre Bizkaia, Alava y Gipuzkoa.
Alberga un monumento en homenaje a los
montañeros fallecidos.
me parece muy interesante tu blog sobre abadino ya me gustaria visitarlo
ResponderEliminarcon todo lo que nos has contado de tu pueblo, me has llenado de ganas de ir a visitarlo y conocer a Mari.
ResponderEliminarSuerte con tu blog
Son muy bonitas las leyendas
ResponderEliminarlo considero un sitio precioso
ResponderEliminarhe leido tu blog,y me parece muy interesante lo que cuentas.un saludo
ResponderEliminar